Yon kipur es una pausa que se hace en septiembre durante el final del año para ver como te ha ido el año y ver si se cumplió lo que uno quiso con el objetivo de dejara atrás lo malo y empezar a vivir con sus propósitos este análisis dura 10 días durante oraciones de arrepentimiento 40 días de oración etc.
Cuando Mohises bajo del monte Sinai con las tablas, al ver que el pueblo judío se volvió pagano rompió las tablas en el ídolo al que los judíos estaban adorando. Luego se volvió a subir al Monte Sinai para orar durante 40 Días.
La especial virtud de Yom Kipur se revela mediante los preceptos del día. En primer término, hay tres preceptos comunes a otros días sagrados:
Cuando Mohises bajo del monte Sinai con las tablas, al ver que el pueblo judío se volvió pagano rompió las tablas en el ídolo al que los judíos estaban adorando. Luego se volvió a subir al Monte Sinai para orar durante 40 Días.
La especial virtud de Yom Kipur se revela mediante los preceptos del día. En primer término, hay tres preceptos comunes a otros días sagrados:
a) Hacerlo día de “santa convocatoria” (“Mikrá Kodesh”), o sea, dedicarlo a cuestiones de santidad y honrarlo mediante una vestimenta acorde y el arreglo de la casa, tal como está escrito (Vaikrá 23:27): “Y el día diez de este mes séptimo será día de expiación (Kipur), de santa convocación para vosotros”
b) Cesar en él de toda labor como en Shabat, tal como está escrito (ídem 28-31): “Y no haréis labor alguna este día, porque es día de expiación de vosotros ante el Eterno, vuestro D´s… Ya que toda persona que hiciere en él tarea alguna, será extirpada de en medio de su pueblo. No haréis pues labor alguna. Será estatuto para todas vuestras generaciones dondequiera habitareis” (se explicará posteriormente en 7:2).
c) Ofrendar sacrificios de Musaf tal como en las Festividades y el Novilunio, así tal como está escrito (Bamidbar-Números 29:8-11): “y ofreceréis holocausto de olor grato al Eterno, de un novillo, un carnero y siete corderos de un año, sin defecto alguno… También un macho cabrío por expiación, aparte de la ofrenda expiatoria ordinaria, el holocausto cotidiano, su oblación y sus libaciones”
A Yom Kipur se le sumaron tres preceptos especiales:
a) El ayuno, tal como está escrito (Vaikrá 23:26-32): “Y le dijo el Eterno a Moshé: Empero el día diez de este séptimo mes será día de expiación, de santa convocación para vosotros, y afligiréis vuestras almas y ofreceréis una ofrenda ígnea al Eterno …Quien no ayunare ese día será truncado de su pueblo…No haréis pues labor alguna…Será día de estricto descanso y ayunareis, a partir del crepúsculo vespertino del día nueve del mes y durará hasta el atardecer del día siguiente” (también en Vaikrá 16:29 y Bamidbar 29:7).
b) Retornar en teshuvá y confesar ante Hashem las trasgresiones, tal como está escrito (Vaikrá 16:30) “…por cuanto en este día hará expiación por vosotros para purificaros de todos vuestros pecados ante el Eterno” ¿Qué significa purificarse ante Hashem? Retornar en teshuvá (arrepentimiento sincero) (Rambám Hiljot Teshuvá 2:7, Shaarei Teshuvá 4:17).
c) Antiguamente se hacia una serie de sacrificios especiales para Yom Kipur pero desde el punto de vista del cristianismo Identitario creemos que esos es un error ya DIOS no quiere sacrificios. Y se ha sustituido por dar limosna al desposeído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario