La palabra "judaizar" solo aparece una sola vez en toda la Biblia. Esta palabra se ha usado con un tono de anti-semitismo, antí-judaísmo, anti-torah, anti-hebreo, anti-Israel a la hora de defender la doctrina cristiana. Es usada por Pablo en la Carta a los Gálatas que, según la doctrina cristiana, es "la carta magna de la libertad en Cristo"; una carta muy mal interpretada. Judaizar es lo opuesto a gracia según este punto de vista pués todo aquel judaiza cae de la gracia. Pero, ¿fue esto el significado que Pablo le dio a esta palabra cuando la utilizó? Veamos el contexto en donde se usa esta palabra.
Antecedentes:
Pedro, en su relato acerca de su visita a un gentil "Temeroso de Dios" dice:
Y les dijo: Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo;
Comentario de la traducción DHHe:
Por motivos religiosos, los judíos procuraban tener el menor contacto posible con los no judíos; entrar en sus casas los hacía ritualmente impuros (cf. Jua_18:28). Véase Hch_11:3 n.
Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua.
(Juan 18:28 RV1960 (T))
Al entrar en la casa de un pagano, el judío quedaba ritualmente impuro (cf. Hch_10:28).
Los judíos le preguntan a Pedro ¿por qúe entró a la casa de Cornelio, un gentil?
diciendo: ¿Por qué has entrado en casa de hombres incircuncisos, y has comido con ellos?
(Hechos 11:3 RV1960 (T))
Si entrar en casa de no judíos estaba prohibido a un judío (Hch_10:28 n.), peor aún era comer con ellos, dado que se trataba de personas que no observaban las reglas judías sobre la pureza ritual de los alimentos (Hch_10:14 n.)
La única carne permitida a un judío era la de los animales puros, según Lv 11; cualquier otra carne eraprofana y los hacía ritualmente impuros.
Pedro les contesta:
Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios? Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!
(Hechos 11:17-18 RV1960 (T))
Observaciones:
1. Los judíos deben ser gente apartada de las prácticas alimenticias e idolátricas de las demás naciones.
2. Para cuidar de no transgreder la Torah de no comer alimentos impuros y/o carne sacrificada a los ídolos decretaron como mandamiento el no comer con gentiles.
3. La visión de Pedro es para mostrarle que los gentiles "Temerosos de Dios" han recibido también la misericordia inmerecida de Dios (gracia) al igual que ellos mediante los méritos de su Ungido Yeshúa de Natzaret. Esto es parte de la buena nueva (evangelio).
4. El mandamiento de comer con gentiles es una "costumbre judía" no un mandamiento de Dios. Es un cerco protector del mandamiento de la Torah de no practicar las costumbres de los demás pueblos pero no un mandamiento dado por Dios.
Relato en la Carta a los Gálatas:
Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?
(Gálatas 2:11-14 RV1960 (T))
Observación:
Pedro se olvida de su experiencia con Cornelio y continua actuando bajo la "costumbre judía". Una mejor traducción de este texto la podemos encontrar en la traducción CDG.
Pero cuando percibí que no aplicaban una medida[16] correcta según la verdad de la promesa de redención dada a los padres que incluía también a los gentiles, dije a Kefa delante de todos: "¿Si tú siendo judío has comido hasta este día con los creyentes de origen gentil sin importarte que te acusen de no actuar conforme a la costumbre tradicional, por qué actúas ahora de tal manera que das la impresión que los creyentes de origen gentil tienen que hacerse judíos para poder comer contigo?"
(Gálatas 2:14 CDG)
[16] Del hebreo "Halajá", costumbre o manera de hacer ciertas cosas dentro de la comunidad judía. La Ley judía.
Como podemos ver la palabra "judaizar" no es usada en el cotexto que es usada hoy día sino mas bien en el contexto de las costumbres judías que son también conocidas como tradiciones de los ancianos que Jesús mismo criticó. Pablo en ningún momento está hablando en contra de los mandamientos de Dios de la misma manera que Jesús nunca habló en contra de la Ley de Dios.
De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
(Mateo 5:19 RV1960 (T))
No hay comentarios:
Publicar un comentario